Conductas de una Personalidad Extralimitada
- Alfredo Pérez
- 1 mar 2022
- 6 Min. de lectura
Recientemente, el columnista Macario Schettino escribió que los seres humanos somos tal vez el animal grande más cooperativo que existe, pero al mismo tiempo, tenemos esa veta de agresión y control que es poco común encontrar entre otros. Esto me llevó a reflexionar en uno de los conceptos expuestos durante mi última entrega, y que señala que todos estamos formados por tres diferentes caras o personas que definen quienes somos. La “extralimitada” representa nuestro comportamiento cuando nos encontramos bajo situaciones de estrés o esforzándonos demasiado. Con mucha frecuencia, ésta puede ser totalmente contraria a la “subyacente”, que refleja quienes somos en nuestra forma más natural, y con la que nos sentimos más a gusto con nosotros mismos, y a la “cotidiana”, que es la imagen visible que hemos aprobado comunicar a otros en nuestras interacciones sociales y cotidianas.
No estoy descubriendo nada nuevo al afirmar que los seres humanos vivimos una época de creciente tensión, confrontación y agresión que afecta seriamente nuestra capacidad de interacción y convivencia (tanto a nivel personal como profesional), y por ende la posibilidad de cooperar y colaborar para construir buena voluntad y relaciones mutuamente benéficas. Probablemente resulte conveniente recordar que la principal motivación de las partes involucradas (lo que las “mueve” a actuar) en una relación competitiva es obtener la victoria o sacar ventaja a costa de la otra, en una cooperativa es alcanzar la justicia y la equidad, y finalmente en una colaborativa es alcanzar resultados óptimos para ambos. ¿Cómo podemos trabajar con otros en la construcción de escenarios de cooperación y colaboración si somos incapaces de identificar los rasgos de personalidad de las personas involucradas en una relación (personal o profesional) especialmente bajo situación de estrés?
En las siguientes tres entregas compartiré con ustedes 24 conductas para ayudarnos a explicar y comprender un aspecto específico de nuestra personalidad, y la forma en que éstas son comunicadas socialmente mediante nuestra cara “cotidiana” y “subyacente”. Comencemos con el primer grupo de ocho:
1) Conceptual – La capacidad para crear o mezclar muchas ideas pequeñas con objeto de generar una perspectiva nueva y más compleja. Esta cualidad permite que las personas desarrollen ideas con una mayor profundidad y rigor teórico.
Cara Cotidiana: Alguien al que le gusta tomar el tiempo para pensar y crear en su mente escenarios e historias. Le agrada realizar conexiones entre un amplio rango de datos con objeto de construir una valiosa imagen mental.
Cara Extralimitada: Puedan complicar las cosas en exceso. Se separan de la realidad y son atrapados por sus propias ideas, lo que ocasiona que ignoren las realidades del mundo que los rodea. Por su propio bien, suelen ser demasiado listos. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “conceptual” se puede convertir en “inviable.”
2) Práctico – La capacidad para enfocarse en la realidad y lidiar con asuntos que pueden ser resueltos pieza por pieza. Personas a las que les gusta enfrentar el cambio un paso a la vez, con una actitud de alto nivel hacia los problemas, que les gusta mantener las cosas simples, que trabajan bien con quienes comparten una mentalidad similar y que disfrutan entregando resultados concretos.
Cara Cotidiana: Alguien al que le gusta enfocarse en cosas que consideran “concretas y reales”. Su perspectiva de estar ubicado con los pies en la tierra les permite crear soluciones realistas.
Cara Extralimitada: Pueden basarse demasiado en los hechos y ser de mente estrecha, con lo que cual podrían perderse posibles nuevas oportunidades. A veces están demasiado absortos en lo práctico y desatienden las buenas ideas de los demás. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “práctico” se puede convertir en “corto de miras.”
3) Imaginativo – La capacidad para generar nuevas ideas utilizando la inspiración de aquello que los individuos imaginan podría depararles el futuro. Personas que pueden crear algo completamente innovador surgido aparentemente de la nada.
Cara Cotidiana: Alguien que prefiere pensar en términos de posibilidades y opciones. Disfrutan encontrando cualquier oportunidad para utilizar su imaginación.
Cara Extralimitada: Al estar sujetos a situaciones de estrés, pueden abusar del pensamiento creativo y descuidar detalles importantes. También corren el riesgo de soñar despiertos. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “imaginativo” se puede convertir en “fantasioso.”
4) Basado en Evidencia – La capacidad para que la persona aterrice sus ideas en hechos, experiencias personales y conocimiento previo. Estos individuos se enfocan mucho en los detalles, y utilizan un enfoque empírico para guiarlos al tomar decisiones acertadas. Son buenos lidiando con tareas repetitivas y suelen desempeñarlas con un estándar consistentemente elevado.
Cara Cotidiana: Valoran la rigurosidad y la precisión. Prefieren confiar en la experiencia y conocimiento propio que han acumulado a lo largo del tiempo.
Cara Extralimitada: Alguien que suele restringir otras formas más creativas para identificar oportunidades. Desperdician demasiado tiempo recopilando detalles, por lo que pueden ser acusados de procrastinar. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “basado en evidencia” se puede convertir en “perdido en los detalles.”
5) Radical – La capacidad que permite a los individuos aceptar y defender el cambio y alentar a otros a investigar nuevas cosas. Personas que suelen expandir su mente hacia áreas que de otra forma hubieran sido pasadas por alto.
Cara Cotidiana: Alguien que acepta el cambio y le entusiasman las ideas nuevas y poco convencionales. Les agrada retar a otros para que busquen nuevas formas de hacer viejas cosas.
Cara Extralimitada: No siempre consideran las ramificaciones y consecuencias de cambiar las cosas. En ocasiones fallan al tomar en cuenta ideas tradicionales. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “radical” se puede convertir en “cambiar por cambiar.”
6) Precavido – La capacidad que permite a los individuos enfocarse en aquello que ya ha sido intentado y comprobado. Personas que prefieren los métodos tradicionales y les gusta apegarse a la forma en que han hecho antes las cosas. Normalmente llevan la voz de la precaución a un debate y utilizan eficazmente los métodos y procesos ya existentes.
Cara Cotidiana: Alguien que prefiere “jugar a la segura.” Les gusta trabajar con métodos comprobados que han sido utilizados en múltiples ocasiones, y que ellos saben que serán eficientes.
Cara Extralimitada: Alguien que es visto como escéptico o crítico por la forma en que visualiza el cambio. Esto se debe a que prefieren aquello que conocen, y no ven con buenos ojos lo desconocido. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “precavido” se puede convertir en “resistente al cambio.”
7) Sociable – La capacidad que permite a las personas establecer nuevas conexiones sin mayor esfuerzo. Individuos a los que les gusta conocer a otros e involucrarse fácilmente con ellos. Se sienten a gusto conversando con extraños mientras disfrutan de inéditas experiencias sociales. Prefieren pensar en voz alta.
Cara Cotidiana: Les gusta conocer nuevas personas y disfrutan los encuentros inesperados. Tienen una habilidad natural para establecer redes de contacto, así como la facilidad para hablar en frente de un grupo. Disfrutan realizar presentaciones frente a grandes audiencias.
Cara Extralimitada: Pueden distraerse de su tarea por su necesidad de socializar. Cuando utilizan esta cualidad en exceso pueden ser percibidos como intrusivos, y en ocasiones, invadir la privacidad de otras personas. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “sociable” se puede convertir en “no puedo estar solo.”
8) Reservado – La capacidad de alguien que es celoso de su intimidad y al que le gusta pensar antes que hablar. Estas personas prefieren limitar su alcance social y les agrada mantenerse a sí mismos para ellos mismos, lo que puede dificultarles hacer nuevos amigos. Sin embargo, pueden tener un pequeño número de profundas amistades. Trabajan bien por su cuenta, ya que ello les brinda el tiempo y espacio para considerar y pensar en todas las perspectivas. Pueden ser percibidos como callados debido a que les gusta pensar antes que hablar en público.
Cara Cotidiana: Disfrutan ser independientes y pensar en lo que van a decir antes de anunciar sus ideas. Por lo tanto, suelen ser percibidos más aterrizados y tranquilos que las personas extrovertidas.
Cara Extralimitada: Las actividades grupales pueden agotarlos en exceso. Encuentran complicado compartir sus puntos de vista al formar parte de un grupo y pueden convertirse en seres apartados y distantes, ocasionando con frecuencia que se aíslen en sí mismos. Bajo situaciones de estrés, o cuando alguien se está esforzando demasiado, la conducta “reservado” se puede convertir en “apartado y distante.”
“Enseñamos a la gente a dañarse a sí misma. No podemos cambiar el pasado, así que cambiemos cómo las personas piensan, sienten y se comportan hoy.” Albert Ellis
Comments