top of page

Convirtiéndote en una “Cinta Negra” en Empatía

La mayoría de nosotros reconocemos a una “cinta negra” como símbolo de maestría personal en el dominio de una disciplina en particular – artes marciales, Six Sigma o cualquier otra. Esto me llevó a reflexionar sobre el tema que tratamos hace un par de semanas. Debido a que mucho se ha dicho que la empatía es la habilidad más importante para el siglo XXI, ¿por qué no aspirar a convertirnos en una cinta negra en ella?


Recordando los pasos que durante los últimos 15 años han seguido mis hijos para convertirse en cintas negras en el arte marcial del Tae-Kwon Do, encontré muchas similitudes con lo que pienso que podría ser el mejor camino por seguir para alcanzar la maestría personal en el dominio de la empatía.


Paso 1

(Tae-Kwon Do): Inscribirte en alguna escuela.


(Empatía): Comprometerte. Definir los cuatro o cinco motivos por los que desarrollar maestría en el dominio de la empatía te permitirá mejorar en tu vida personal y profesional. Comprender “por qué” te ayudará a comprometerte lógica y emocionalmente.


Paso 2

(Tae-Kwon Do): Trabajar con un maestro que te ayude a desarrollar gradualmente tus habilidades físicas y mentales para dominar el arte marcial.


(Empatía): Trabajar con un coach que te brinde coaching. Esto siempre es absolutamente válido y necesario cuando estás trabajando con un coach para ayudarte a desarrollar cualquiera de tus competencias. Busca y encuentra un coach que sea el modelo que seguir en materia de empatía.


Paso 3

(Tae-Kwon Do): Entrenar regularmente. En su libro, “Fueras de Serie”, Malcolm Gladwell señala que para ser un experto en algo es necesario invertir 10,000 horas en su estudio o práctica. Estemos o no de acuerdo con esta afirmación, lo cierto es que una compleja combinación de factores ambientales, genéticos y de aprendizaje, sumados al entrenamiento regular, la mayoría de las veces te permitirá que la práctica de hoy te haga mejor que ayer.


(Empatía): Entrenar regularmente. Interésate por otras personas. Sé más abierto para compartir cosas acerca de ti y alienta a otros a compartir sus pensamientos y sentimientos. Mantente interesado sobre la perspectiva de los demás e intenta ver las cosas a través de sus ojos. Como una vez escuché decir a alguien, “sé vulnerable para ser poderoso.” Cuando piensas en ello, el concepto resulta totalmente contrario a la intuición.


Paso 4

(Tae-Kwon Do): Escuchar. Al observar a mis hijos entrenar y/o participar en competencias de artes marciales, siempre llama mi atención las detalladas instrucciones que el maestro les proporciona, muchas veces incluso poniendo el ejemplo de los movimientos físicos y tácticos que deben realizar, y la disciplina y atención con la que ellos lo escuchan sin interrumpir.


(Empatía): Escuchar. Hazlo con tus oídos y tus ojos. Permanece atento a la emoción detrás de las palabras. ¿Qué puede estar ocasionándolas? ¿Cómo te sentirías tú si estuvieras en la misma situación? Alguien nos enseño a hablar, y alguien más nos tiene que enseñar a escuchar activa, empática y diagnósticamente sin necesidad de interrumpir y/o comenzar a poner pretextos. Cada técnica de escucha tiene un importante lugar dentro del diálogo humano.


Paso 5

(Tae-Kwon Do): Practicar en casa.


(Empatía): Practicar en casa. La empatía es una habilidad que está presente en cualquier lugar y momento. Practica viendo las cosas a través de los ojos de tu pareja y de tus hijos adolescentes. Imagina cómo esto podría cambiar la conversación y/o la relación con ellos. Practicar es la madre de todas las habilidades.


Paso 6

(Tae-Kwon Do): Ser paciente. El proceso para que mis hijos obtuvieran la cinta negra fue muy largo y costoso (no sólo en términos de dinero, sino también de esfuerzo) y demandó una gran paciencia, dedicación y compromiso por parte de ellos para asistir a una gran cantidad de sesiones de entrenamiento, exámenes y competencias.


(Empatía): Ser paciente. Alcanzar la maestría personal no sucede de la noche a la mañana. Requiere práctica deliberada realizada a menudo junto con un coach que brinde coaching. En su libro, “La Quinta Disciplina”, Peter Senge describe la maestría personal como “la disciplina para clarificar y profundizar continuamente nuestra visión personal, reenfocar nuestras energías, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente.”


“En un grupo de empleados con elevado coeficiente intelectual, las habilidades sociales, como la disciplina, el impulso y la empatía, marcarán a aquellos que emerjan como sobresalientes.” – Daniel Goleman.

 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(55) 5254 2642

Leibnitz 197
Ciudad de México, 11590
México

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Instagram

©2019 by PerformanceQuestMx. Proudly created with Wix.com

bottom of page