top of page

La Diferencia que Hace la Diferencia en el Siglo XXI

  • Foto del escritor: Alfredo Pérez
    Alfredo Pérez
  • 1 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Hace algunos años se publicó en la revista Fortune un interesante artículo de Geoff Colvin titulado “Los Humanos están Subestimados” que hablaba sobre el futuro del trabajo y respondía a la siguiente pregunta: En el despertar del avance tecnológico, “¿cómo añadirán valor los seres humanos?” Un estudio mencionado en dicho documento confirma que el número de empleos transaccionales y de producción ha decrecido significativamente. Por el contrario, el número de posiciones laborales que requieren de una alta interacción humana, tales como doctores o maestros, se ha incrementado. De hecho, el Instituto Global McKinsey, quien llevó a cabo dicho estudio, concluyó que los empleos que involucran interacción humana son “la categoría de trabajo de más rápido crecimiento en las economías avanzadas.”


Así que sospecho que es tiempo de que comencemos a desempolvar nuestras viejas habilidades sociales.


¿Y qué significa esto? Significa aprender a conocerte a ti mismo y cómo te relacionas y desarrollas entendimiento con otros. Significa aprender a controlar tus emociones en una variedad de situaciones. Significa aprender a identificar tus detonantes personales de estrés. Y, más que nada, significa aprender a ponerte en los zapatos de la otra persona y considerar cualquier situación desde su perspectiva – empatía. Todo esto requiere más allá que sólo buena voluntad, ya que demanda el desarrollo de habilidades reales.


Mi trabajo con profesionales de ventas y servicio se centra en ayudarlos a desarrollar relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, asegurar la obtención de resultados óptimos para las soluciones basadas en sus productos y servicios y garantizar la obtención de un flujo continuo de ingresos rentables. Esto lo llevo a cabo identificando y evaluando las características que deben estar presentes en cualquier relación de negocios, una de las cuales es la empatía, así como desarrollar una mayor comprensión sobre las necesidades personales y posiciones de los clientes y prospectos con los que interactúan día con día. Aplicar enfoque, habilidad y esfuerzo real al desarrollo de la empatía les permitirá construir los cimientos para construir interacciones humanas más eficaces. ¿Relaciones? De esto se trata todo realmente, ¿no es así?


Desarrolla y saca provecho de tus cualidades enfocadas en las personas para aprender a construir relaciones con ellas a partir de la empatía. Y desarrolla y saca provecho de tus cualidades enfocadas en la obtención de resultados a partir de las soluciones basadas en tus productos y servicios. No una u otra sino “ambas”.


Investigaciones adicionales citadas en el artículo de Fortune hacen referencia a una encuesta de empleadores llevada a cabo por Oxford Economics sobre las competencias laborales que serán más demandadas en los próximos 5 a 10 años. Las respuestas no incluyeron la visión empresarial, la administración o el análisis de pérdidas y ganancias, “habilidades de razonamiento del lado izquierdo del cerebro que las computadoras saben hacer muy bien.” No, las principales que fueron mencionadas incluyen “construcción de relaciones, asociación, creatividad conjunta, lluvia de ideas, sensibilidad cultural y capacidad para manejar empleados heterogéneos – habilidades de interacción social del lado derecho del cerebro.”


“Tres cuartas partes de los infortunios y malentendidos del mundo desaparecerían si nos pusiéramos en la piel de nuestros adversarios y comprendiéramos sus puntos de vista.” – Mahatma Gandhi

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

(55) 5254 2642

Leibnitz 197
Ciudad de México, 11590
México

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Instagram

©2019 by PerformanceQuestMx. Proudly created with Wix.com

bottom of page